Nigurath ha vuelto.
Aquí está la nueva dirección de su blog.
NIGURATH - LITERATURA FANTÁSTICA
Mucha suerte en la nueva andadura.
____________________________________________________Visita mi CANAL DE YOUTUBE_______________________________________________________
Bastardo del Caos. Capítulo 4
4 – Nuevos aires
Julian
pasa el resto de la mañana junto a Eimus y Magnus. El muchacho se maravilla
ante el infatigable ímpetu del herrero. Cuando no golpea el acero con la maza
para darle forma, ahora un juego de herraduras, ahora una hoja de espada, aviva
el fuego con la ayuda del fuelle para darle brío a las brasas. Otras veces, con
sus manos grandes y encallecidas, acarrea cubos de agua para llenar la pila donde
refresca las distintas piezas que forja. Y todo ello, sin detenerse más que
para secarse el sudor de la frente. El muchacho le observa con detenimiento,
mientras trata de quedarse con todos los detalles.
Eimus,
amigo del herrero, es el que se encarga de dar charla y amenizar las horas.
Julian simpatiza rápidamente con el anciano y le escucha con atención, mientras
éste le va contando viejas anécdotas y chistes que el muchacho apenas entiende,
pero que le hacen gracia igualmente.
Al
terminar el mediodía, Magnus cesa su labor y deja las herramientas a un lado.
Con un cubo de agua se lava y refresca cara, brazos y manos. Eimus se levanta
de la mecedora y anuncia con júbilo.
— ¡Hora de yantar! Vamos, Julian, tienes que probar el
asado de Yussef. Será todo lo cascarrabias que diga la gente, pero no hay nadie
que prepare el asado como ese puñetero mesonero.
Magnus
le lanza una mirada furibunda al anciano, al tiempo que le recrimina.
— Esa lengua... ¿No ves que hay niños delante?
El
viejo se rasca nervioso la nuca mientras se disculpa con una sonrisa.
— Lo siento… ¿Nos vamos ya?
— No seas impaciente. Ya voy.
***
Cuando
entran en el interior de la fonda, Julian se sorprende ante el agradable ambiente
de la misma. Cinco mesas redondas, y otras tres rectangulares, repartidas por
el amplio local, dan servicio a los clientes de esa hora del día. Tres camareras
van y vienen de un lado a otro atendiendo las peticiones de los diferentes
comensales. Una cuarta mujer, situada tras la barra, recoge las comandas y se
las envía al cocinero, a través de un ventanuco abierto en la pared que da a la
cocina. El frenesí del ajetreo de las cocineras, mezclándose con el parloteo de
los comensales, impregna el lugar de cierta alegría.
Julian
aspira profundamente y su nariz se llena con los aromas deliciosos que se desperdigan
por el aire; asados, estofados, chuletas, filetes, especias, quesos, panes y
algunos vinos forman un abanico oloroso que el muchacho acepta con placer.
Magnus señala una de las mesas redondas, algo apartada y ocupada por un hombre
mayor.
— Sentémonos allí —Indica a Eimus y Julian.
Mientras
se encaminan hacia la mesa, Magnus hace señas a una de las camareras para que
les atienda. La mujer le responde con un movimiento de cabeza en señal de
afirmación.
Cuando
llegan a su sitio, el hombre les saluda de forma amistosa. En su plato, aún
humeante, hay habas con chorizo y morcilla. Se sirve un poco de vino en un vaso
de barro y lo bebe a sorbos cortos.
— ¿Qué os contáis, compañeros?
— Aquí estamos, Arnus. ¿Cómo te va? —saluda Magnus.
El
anciano sonríe y se encoge de hombros al contestar.
— No me puedo quejar. ¿Qué tal va la herrería?
— Va tirando, lo cual ya es bastante.
Magnus
coge un trozo de pan para él, de un cesto que ocupa el centro de la mesa, y
otro para Julian. Eimus le imita y se hace con otro pedazo. La camarera llega a
la mesa y Magnus hace el pedido. La mujer se va y regresa al poco rato con la
comanda; filetes para Julian y el herrero, y estofado para Eimus. Junto con la
comida llegan dos jarras de vino y los dos hombres se sirven en sus vasos. Una
tercera jarra, llena de agua, es puesta en la mesa para el muchacho. Mientras comienzan a
degustar sus respectivos platos, en la fonda entra otro hombre que toma asiento
en otra mesa distante. Eimus le da en ese momento un pequeño codazo en el
costado a Magnus, al tiempo que le señala al recién llegado.
— Creo que deberías de hablar con Derek.
— ¿Y por qué motivo debería hacerlo?
Eimus
le mira con gesto de extrañeza, como si el herrero le estuviera tomando el pelo.
— Supongo que recuerdas a qué se dedica su hija mayor ¿verdad?
—El anciano le hace un guiño mientras le señala con disimulo al muchacho, que
sigue absorto en su comida.
— Oh, cierto…
Magnus
se levanta de la mesa y se encamina hacia el desconocido. Se acerca a él y le
cuchichea algo al oído. El hombre asiente con una sonrisa y luego fija su
mirada en Julian, que sigue enfrascado en su plato. El hombre vuelve a asentir
y Magnus le estrecha la mano; después, el herrero le da una palmadita en el
hombro y se vuelve a su mesa.
— ¿Y bien? —pregunta Eimus con cierta impaciencia.
— Empieza pasado mañana. Por las mañanas.
— Perfecto, perfecto. Felicidades, jovencito —Anuncia el
anciano con júbilo a Julian—. Irás a la escuela.
Julian
no dice nada. No entiende muy bien qué es eso de la escuela, ni por qué Eimus
está tan contento. Lo que sí sabe es que esa palabra, escuela, no le hace mucha gracia.
***
— ¿Qué es una escuela?
La
pregunta del muchacho interrumpe al herrero en su quehacer. Deja caer el brazo
cuya mano sostiene la maza para mirar a Julian antes de responderle.
— ¿Tampoco recuerdas eso?
— No.
— No te preocupes, no es un mal lugar. Allí aprenderás
muchas cosas.
— ¿Qué cosas?
— Las que te ayudarán a lo largo de tu vida. Como saber
escribir, leer y contar.
— Pero yo quiero ser herrero.
— Y lo serás, pero en las tardes —Magnus regresa a su
trabajo y vuelve a golpear la pieza de hojalata en la que trabaja—. Por las
mañanas irás a la escuela, como los demás niños. ¿De acuerdo?
Julian
asiente sin mucho convencimiento. Definitivamente, se dice para sus adentros,
ese tema de la escuela no pinta muy bien. Sin embargo, quiere agradar a Magnus.
Le parece una buena persona y siente respeto por él. Por tanto, si con eso le
hace feliz, irá a la escuela. Allí aprenderá a leer, a escribir y a contar. Y
por las tardes, aprenderá a ser herrero.
— Bueno ¿vas a traerme ese cubo de agua, o no?
La
petición de Magnus interrumpe los pensamientos del muchacho, que asiente con
energía y echa a correr hacia la fuente, con el cubo en la mano. Se siente útil
y, lo que es más importante aún, se siente feliz. Feliz de saber que, pese a
que Otis se ha ido, no estará solo. Ante sus ojos se abre un nuevo mundo por
descubrir.
CONTINUARÁ
Bastardo del Caos. Capítulo 3 (2)
CAPÍTULO 3 (2)
Las brasas de la fragua lamen la hoja de acero y la vuelven de color rojo blanco. El herrero la retira con unas tenazas y la coloca sobre el yunque, ya gastado y mellado por el continuo uso. En su mano derecha sujeta con firmeza una maza, y con ella golpea la hoja incandescente varias veces. Cuando mete la hoja en una cuba de agua, el líquido chisporrotea y burbujea durante breves segundos. El herrero inspecciona con mucha atención la forma del acero. Queda satisfecho con el resultado y lo deja sobre un banco de trabajo, junto con otras hojas ya trabajadas.
— ¿Por qué no descansas un poco?
El
que habla es un anciano de cabeza calva y con sombrero de paja, que se balancea
sobre una vieja mecedora. En su boca desdentada rumia una larga brizna de
hierba seca.
— El trabajo no se acaba solo —contesta el herrero
enfrascado en su quehacer, dándole aire a las brasas con la ayuda de un fuelle.
— Venga, muchacho —espeta el anciano—. Tampoco hace falta
que trabajes a destajo. No es bueno tanto esfuerzo
— Descansaré en cuanto termine mi trabajo, Eimus.
— ¿Has oído las últimas noticias de la villa? —pregunta el
anciano para cambiar de tema de conversación.
El
herrero mete en las brasas una nueva lámina de acero y se limpia las gotas de
sudor de la frente con el antebrazo.
— ¿Qué noticias? ¿Las que se refieren a la cornamenta del
conde Neus?
— No digas tonterías. Me refiero a las que hablan de una
guerra.
— ¿Una guerra?
— Ajá —Asiente el anciano—. En la taberna comentan que se
empiezan a escuchar fuertes rumores de guerra. Por lo visto, se han visto
movimientos de tropas cerca de la capital.
— Tendrá algo que ver con que esté próximo el cumpleaños
del primogénito. El rey Lomar querrá montar una fiesta a lo grande. El mozo
cumple ya la mayoría de edad ¿no es cierto?
El
anciano escupe un trozo de brizna en el suelo y carraspea antes de contestar.
— Puede ser. Pero también se comenta que en el reino
vecino andan un poco mosqueados con ciertas actividades ocurridas en la
frontera.
— ¿El rey Mansen cabreado? ¿Y cuándo no lo está?
— ¿Ya estáis otra vez hablando de política?
Los
dos hombres vuelven sus cabezas hacia el lugar del que proviene la voz. Allí
ven a un hombre al que acompaña un chico, de unos doce años de edad.
— Ledon ¿tú por aquí? —Saluda el herrero— ¿Qué te trae por
este lugar?
— Hola, viejo amigo. ¿Eimus? —El anciano corresponde al
saludo del recién llegado con un gesto de la mano— Vengo a hablar contigo,
Magnus ¿Estás muy ocupado?
***
El
herrero frunce el ceño mientras observa detenidamente al muchacho. Ladea la
cabeza a un lado y a otro, mesándose la ancha barbilla, meditabundo.
— ¿Es fuerte? —pregunta a Ledon sin dejar de mirar al
chico.
— No se le ve enclenque. Y parece avispado.
— ¿Cómo te llamas, muchacho? —Le pregunta Magnus.
— Hay un pequeño problema con respecto a ese tema —apunta
Ledon.
El
herrero se encoge de hombros al oír el comentario.
— ¿Qué problema? ¿Tiene o no tiene nombre?
— Lo tiene —afirma Ledon con una media sonrisa dibujada en
su cara—. El problema es que no le recuerda. Hasta hoy mismo vivía con Otis.
Magnus
se cruza de brazos antes de hacer la siguiente pregunta.
— ¿Y cómo carajo le llamaba entonces el viejo?
En
ese instante, quien responde es el propio Samael.
— Nene. Pero usted puede llamarme chico…
Magnus
apoya sus puños cerrados contra las caderas y mira a Samael con cierta
irritación
— ¿Chico? ¿Qué se supone que eres, un perro? Te pondremos
un nombre. Todas las personas lo tienen ¿está claro? Así que, elige uno.
Rápido.
Ledon
se rasca la nuca con cierto malestar ante la petición de su amigo Magnus.
— Verás… El caso es
que Otis quiso esperar a que el chico recordase su…
— ¡Al cuerno con el viejo loco! —espeta irritado el
herrero mientras hace un aspaviento con la mano derecha— ¡Venga, muchacho,
escoge un nombre ahora mismo!
— ¿Julian? —contesta Samael con cierto recelo.
— ¿Por qué lo dices con miedo? ¿Acaso te estoy comiendo o
algo parecido? No ¿verdad? ¡Pues dilo con más ganas, carajo!
— ¡Julian, señor!
— Muy bien, así me gusta. Dime ¿quieres trabajar conmigo?
Te aviso que el trabajo en la herrería no es el más agradable.
— Sí señor —contesta el chico con determinación.
— Perfecto. Pues estás contratado. Haremos de ti un hombre
de provecho. Ya lo verás.
Ledon
ríe al saber de la aprobación del herrero.
— Bien. Veo que puedo irme tranquilo. Muchas gracias,
Magnus.
— No hay de qué —contesta el hombre mesándose el poblado
mostacho negro—. En realidad me vendrán bien dos brazos extra para ayudarme.
Ledon
le estrecha la mano al muchacho como despedida.
— Cuídate, Julian ¿De acuerdo? Pásate algún día a
visitarnos ¿vale?
— Sí señor.
— Y no le hagas mucho caso a ese cascarrabias. Parece
gruñón, pero en el fondo es un buen hombre.
—… Pero muy en el fondo —apunta el viejo Eimus con una
risotada.
— ¿A quién llamas cascarrabias? —protesta el
herrero ante la supuesta ofensa— ¡Lárgate de aquí antes de que te rompa la
crisma!
CONTINUARÁ
Bastardo del Caos. Capítulo 3 (1)
3 – Trabajo
— ¿Tú vives con el viejo lo…? —Irina se muerde la lengua antes
de terminar la última palabra— Con Otis. ¿Vives con Otis?
— Sí —contesta Samael mientras acaricia el lomo de Berta.
— He oído que te encontró en la orilla del río, hace casi
tres años —apunta Naray.
— Sí.
—…Y que no tienes recuerdos de tu pasado.
— Así es —responde Samael.
— ¿No recuerdas nada? ¿Ni siquiera a tus padres, o a tus
hermanos? ¿Tampoco sabes tu nombre? —La muchacha hace esas preguntas casi en
voz baja, como si temiera herirle.
— No…
— Lo lamento.
— No te preocupes —La disculpa él—. Otis siempre me dice
que lo recordaré todo algún día.
— Espero que sea verdad y puedas recordarlo…
— Julian —dice en ese momento Irina.
— ¿Perdona? —Naray le lanza a su hermana una mirada
inquisitiva.
— Tiene cara de llamarse Julian —apunta risueña la niña.
— Ignórala —Le dice la muchacha a Samael con un
cuchicheo—. Hace un año pasó por aquí un caballero armado que se llamaba así.
Desde entonces, mi hermana se ha enamorado de ese nombre… y también del
caballero.
— ¡Estás cuchicheando! ¡Se lo diré a padre! —espeta enfadada
la pequeña.
— No cuchicheamos.
— ¡Sí cuchicheáis!
— Te digo que no cuchicheamos.
— ¡Y yo te digo que sí! —Irina le saca la lengua a su
hermana a modo de punto y final de la conversación.
***
— Me gustaría mucho poder ayudarte, Otis. De veras —Ledon
lamenta profundamente tener que negarle el favor al anciano, pues le aprecia en
sumo grado—. Por desgracia, esta casa ya es demasiado pequeña para nosotros
cuatro.
— Vaya… —Otis se mesa la barbilla pensativo y ligeramente
contrariado— Pensé que podrías hacelte calgo del nene. No sé qué voy a hacel
ahora…
— Creo que, aún así, puedo ayudarte —apunta Ledon posando
su mano derecha sobre la rodilla del anciano—. Magnus, el herrero del pueblo,
busca un aprendiz. El que tenía se alistó en el ejército, por lo que ahora está
buscando un nuevo ayudante.
— ¿Un herrero?
— Es un buen hombre —Le tranquiliza Ledon con un sonrisa—.
Un poco cabezota a veces, pero tiene buen corazón. Al chico le vendrá bien
aprender un oficio. Y Magnus le proveerá de un lugar donde comer y dormir.
— De aueldo —asiente Otis al convencerse—. ¿Puedes
llevalle hoy con ese Magnus?
— Puedes hacerlo tú, sí quieres. Vive al final de esta
calle…
— No, no —Otis hace un pequeño aspaviento con su mano
derecha, mientras con la izquierda mitiga otro acceso de tos—. Se me da mal
hablal con desconocidos. Tú tienes más confianza con él.
— Por mí no hay problema —Ledon se encoge de hombros—.
Pero ¿tiene que ser hoy mismo?
— Sí. Ya no volveré a la granja —explica Otis—. Me voy a
casa de mi helmano. Le mandé una calta hace unos días para avisalle. Como te
dije, me queda poco tiempo y no quiero moril solo. Y, pol descontado, tampoco
quiero dejal solo al nene.
— Me entristece oírte hablar así, Otis.… —Ledon se lleva
la mano a la boca con semblante compungido— Está bien. Si ese es tu deseo,
llevaré al chico ante Magnus.
— Te lo agradezco de veras —Otis se pone en pie con gesto
cansado— Pues entonces, es hora de despedilse. Cuidaros mucho. ¿De acueldo?
— Lo mismo te digo, amigo —Ledon le da un sentido abrazo—.
Lo mismo te digo.
***
Samael
ve salir a Otis de la casa, seguido del padre de las dos niñas. El chico se
encamina hacia la carreta cuando el anciano le hace señas para que se acerque a
él. Samael obedece y acude a su lado.
— Nene —Otis le pone las manos sobre los hombros cuando se
arrodilla para hablarle—. Ha llegado el momento en el que nuestros caminos se
separan.
— ¿No voy contigo?
— No —El anciano señala al padre de Irina y Naray—. Este
hombre te llevará a un sitio donde estarás mejol.
— ¿Por qué? —Samael no entiende los motivos de esta
repentina decisión. La incredulidad se refleja en sus ojos.
— Es lo mejol que puedo hacel pol ti, nene. Necesitas un
buen lugal donde vivil y hacelte un hombre de provecho.
— ¿Por qué? —El muchacho apenas oye las palabras del anciano.
— Yo… Yo ya estoy mù viejo, nene. No puedo ocupalme de ti
como debe sel. Ellos sabrán cuidalte mejol. Entiéndelo.
— ¿Por qué?
— Debes sel fuelte —Otis le da un abrazo lleno de todo su
cariño —. Prométeme que te harás un hombre fuelte y bueno. Prométemelo, nene.
— ¿¡Por qué!? —Samael grita esta vez las palabras,
mientras sus ojos se inundan en amargas lágrimas— ¡No quiero quedarme aquí!
¡Quiero ir contigo, Otis! ¡Quiero estar contigo!
— Lo siento, nene… —El anciano ya no puede reprimir el
llanto y deja que las lágrimas resbalen por sus mejillas, surcadas de arrugas—
No puede sel.
Otis
se levanta del suelo a duras penas. Va hasta la carreta y saca uno de los
fardos que había cargado en ella anteriormente. Le entrega el paquete a Samael,
dejándolo junto a sus pies, y le acaricia la cabeza con una mano temblorosa.
Luego, da media vuelta y se sube a la carreta. Antes de ponerse en marcha, se
dirige por última vez al chico.
— Prométeme que harás lo posible pol recoldal tu nombre,
nene.
Samael
no le responde. Mira al suelo, inmóvil, regando la tierra con sus lágrimas, los
puños apretados. Otis arrea a Berta con dos suaves tirones de las bridas y,
carreta, burra y anciano, se ponen en marcha y se alejan por la carretera de
tierra. En ese momento, un resorte sacude a Samael en su interior. Explotando
de rabia e impotencia, sale a la carretera para gritar a pleno pulmón.
— ¡Te lo prometo, Otis!
***
Saamel
sigue a Ledon por el camino de tierra de la ancha calle del pueblo. Las
pequeñas hileras de casas pasan a su lado como soldados estáticos de variados
colores y formas, pero el muchacho casi ni les presta atención. Ledon le guía
con una mano en el hombro, a modo de lazo protector contra las curiosas miradas
de los vecinos, mientras que con la otra le señala algunas cosas que él cree de
importancia. Saamel apenas le escucha. Camina con la cabeza baja y la mirada
perdida. De repente se para en seco y le pregunta a Ledon.
— ¿Otis se muere?
El
hombre guarda silencio unos segundos. Finalmente, arrodillándose a su lado, le
pone las manos sobre los hombros y le contesta.
— Él no quería que te quedases solo, por eso te ha traído
aquí. ¿Lo entiendes, verdad?
Samael
asiente con una leve inclinación de cabeza. Luego, tras mirar el azul del cielo
y las pequeñas nubes dispersas que lo recorren, reemprende la marcha. Ledon le
sigue. Ninguno de los dos vuelve a decir nada durante el resto del trayecto.
CONTINUARÁ
Bastardo del Caos. Capítulo 2 (2)
CAPÍTULO 2 (2)
La carreta se detiene frente a la portilla de una casa de
dos plantas, paredes blancas de cal y tejado de pizarra negra. El edificio
forma un bloque largo junto con otros tres más, separados todos ellos con
vallas bajas de madera. Cada uno de los bloques de edificios dispone de un
pequeño jardín delantero, siendo este terreno delimitado por el vallado.
Berta
rebuzna un par de veces, como si anunciara a los dueños de la casa su llegada.
Otis se baja y le pide a Samael que le acompañe. El muchacho obedece y sigue al
anciano. En la portilla se puede ver un cartel que reza “Hansen”. Otis la abre y cruza el jardín por un estrecho camino de
losas grises y disformes. Cuando llegan ante la puerta de entrada de la casa,
ésta se abre y del interior sale corriendo una niña.
La
pequeña, de apenas siete primaveras de edad, tiene el cabello castaño y lleno
de tirabuzones. Sus ojos son de un verde muy oscuro, de pupilas grandes y
llenas de vida. Pequeñas pecas se dispersan por sus mejillas y su boca se abre
mucho para gritar llena de alegría.
— ¡Berta, Berta, Berta! —Corre jubilosa a abrazar a la
burra, que recibe la muestra de afecto con un rebuznar alegre— ¿Ese viejo loco
te ha hecho trabajar mucho hoy?
— ¡Irina! —La fuerte voz de un hombre provoca que la niña
agache la cabeza— ¿Qué habíamos hablado acerca de las burras?
— ¿Qué son animales de carga? —responde la niña sumisa
mientras lanza una mirada de soslayo.
— ¿Y qué más?
— Que los animales de carga existen para ayudarnos.
— ¿Y qué te he dicho de llamar a Otis viejo loco?
— Que no debo insultar a las personas mayores —contesta la
niña en voz baja y a regañadientes.
— No te oigo…
— ¡Que no debo insultar a las personas mayores! —repite,
esta vez en voz bien alta.
— Pues pídele disculpas al señor Otis, ahora mismo —Ordena
el hombre.
— Lo siento —Obedece ella, agachando la cabeza en gesto de
reverencia.
— No te preocupares, pequeña —Ríe el anciano, quitándole
importancia al suceso—. En veldad que estoy loco.
— Disculpa a esta pequeña maleducada —El hombre sonríe
amablemente—. No sé de dónde saca esos modales, en serio.
— Los niños son sinceros —repone Otis—; no hay que
disculpalse pol eso. ¿Podemos hablal?
— Por supuesto. Pasa adentro. Le pediré a mi mujer que nos
prepare algo de beber ¿de acuerdo?
— No diré que no a un vaso de vino. No señol —Ríe Otis
entrando en la casa.
***
— Irina —La niña extiende una mano abierta hacia Samael—.
Gusto conocer.
Samael
no sabe qué decir. La pequeña, viendo que él no reacciona, se mira la mano con
gesto extrañado, como si hubiera algo en ella que no está bien colocado. Al
final, tras encogerse de hombros, estrecha la mano del muchacho por iniciativa
propia.
— Tienes que saludar así —Le explica, moviendo las manos estrechadas
arriba y abajo—. Y luego dices cómo te llamas.
— Lo siento —Se disculpa éste—. Pero no sé mi nombre…
— ¿No? —La niña se muestra muy sorprendida ante ese dato.
— Irina, no molestes a ese chico —Una muchacha, de la edad
de Samael, hace acto de presencia en la puerta de entrada.
— Dice que no sabe su nombre, hermana —La pequeña señala a
Samael, al tiempo que se tapa la boca para ocultar una risita que se le escapa.
— Disculpa a mi hermana —Añade la recién llegada—. A veces
puede resultar de lo más impertinente.
La
muchacha tiene el pelo castaño, corto y alborotado. Sus ojos son de color
almendra, y su mirada deja al pobre Samael al borde del colapso nervioso.
— H-Hola… —Logra saludar por fin.
— Me llamo Naray. Encantada.
— I-Igualmente.
— ¿Has venido con el viejo Otis?
— Sí. Vivo con él, en su granja.
— ¡El viejo está loco! —espeta Irina girando su dedo
índice cerca de la sien.
— Irina ¿qué te ha dicho padre?
— Que no se insulta a los mayores… —responde la pequeña
mientras agacha la cabeza avergonzada — Pero está loco —Sentencia en voz baja
al final.
***
La
sala en la que entran el padre de las niñas y Otis es pequeña pero acogedora.
Hay una chimenea de ladrillos de adobe, con el fuego encendido, y ante la cual
se sitúan dos pequeñas butacas de color verde oliva. El padre de las niñas se
sienta en una de ellas e invita a Otis a usar la otra. Sobre la repisa de la
chimenea se ven dos tiestos con amapolas, que flanquean un retrato pintado a
mano de un matrimonio de ancianos. Más cuadros y tiestos floridos decoran los
estantes esparcidos por las paredes de la sala. Hay colocada una mesita baja de
madera entre ambas butacas. El sol entra generosamente por una ventana adornada
con dos cortinas decoradas con encajes.
Cuando
el anciano toma asiento, la tos le ataca de nuevo. Saca el usado pañuelo de
tela y se lo lleva a la boca para mitigar los coscojos en lo máximo posible,
sin lograr el efecto deseado.
— Te veo mal, Otis —apunta con preocupación el hombre—.
Deberías dejar que te visitara un médico.
— No, Ledon —El anciano ahoga un carraspeo antes de
guardar el pañuelo—. Poco puede ayudalme ya un matasanos.
— ¿Tan mal estás?
— Creo que no llegaré a vel la próxima primavera, amigo
—afirma Otis encogiéndose de hombros.
— No digas tonterías, viejo —Le recrimina Ledon—. Te queda
aún mucho tiempo por delante para dar guerra.
— No, no… —Otis suspira con resignación— Mucho me temo que
mis días están contados. Es pol eso que he venido a velte.
— Empiezas a preocuparme seriamente, Otis —apunta Ledon—.
No me gusta nada oírte hablar así. Es como si hubieras tirado la toalla…
— No se trata de eso —Señala el anciano con un ligero
aspaviento de manos—. Es, simplemente, que uno se da cuenta de estas cosas.
Créeme.
— Bueno, pues en mi casa no quiero verte de esa guisa
¿estamos? —Le recrimina Ledon— Hay que mirar siempre al futuro con optimismo.
Además, teniendo a tu lado al chico…
— Precisamente de él quería hablalte; del nene.
— Nene… —Ledon recalca la palabra con una media sonrisa
dibujada en los labios— ¿Por qué no le has puesto nombre al chico aún? ¿No te
parece que necesita tener uno?
— Ya tiene uno —apunta el anciano—. Y, cuando lo recuelde
¿de qué le selvirá el que yo le ponga?
— Ya, pero ¿y si no lo recuerda nunca? ¿Te has parado a
pensar en eso?
— Bueno, yo estoy seguro de que lo recoldará. Pero, de no
sel así, será él mismo quien decida cómo llamalse.
— Tú verás, anciano —Conviene Ledon sin mucho optimismo—. Yo
no lo veo tan claro, la verdad. Y, bien ¿de qué querías hablarme con respecto
al chico, entonces?
— Necesito que te quedes con él. Pol favol.
CONTINUARÁ
Bastardo del Caos. Capítulo 2 (1)
2 – Claroscuros
Durante
los dos primeros meses de vida en la granja de Otis, el muchacho no sale de la
misma para nada. Ayuda al anciano en las labores domésticas y, cuando éste
viaja hasta el pueblo a vender sus mercancías, él se queda en la casa a
esperarle. Cuatro meses después, el muchacho decide acompañar al anciano hasta
el pueblo por vez primera. No se apea de la carreta para nada, y apenas se
atreve a mirar a la gente, mucho menos a hablar con nadie. Sin embargo, desde
ese día, su espíritu recupera algo de calma y se abre un poco más al contacto
con el exterior. Algunas veces, muy pocas, logra esbozar una sonrisa.
Pasan
dos años más, y Samael se siente ya parte de la granja y de la vida del
anciano. Colabora en las faenas de la granja; arregla la huerta y la riega
todos los días, alimenta y cuida a Berta y, en ocasiones, limpia y barre la
casa entera. Se siente feliz de ayudar al anciano. En su interior, sin embargo,
queda aún un pequeño vacío que no logra llenar del todo. Un vacío que, en las
noches lluviosas, parece crecer y cobrar vida propia. Es en esos momentos
cuando el muchacho canta una vieja canción. No recuerda dónde la ha oído antes pero,
de forma extraña, le reconforta cantarla.
***
Es
otra mañana más en la granja del viejo Otis. Se acerca el otoño y los árboles
muestran ya en sus hojas el característico color marrón. El viento empieza a
ser algo más frío y las noches más largas. Samael se ha pasado las dos últimas
semanas recogiendo leña y cortándola, siguiendo las instrucciones de Otis.
Juntos, el anciano y él, han reconstruido el cobertizo en donde guardan a Berta
y la carreta. La vieja mula no muestra mucha confianza a la hora de estrenar su
nueva casa, por lo que Samael y Otis se ven en apuros al hacerla entrar en el
cobertizo. Tras una media hora de forcejeos, y con la ayuda de un par de
zanahorias, Berta entra por fin en su recién estrenada casa.
Los
forcejeos con la vieja mula agotan al anciano, que necesita sentarse sobre el
tocón de madera para coger un poco de aire. Se abanica con el sombrero raído de
paja que usa a menudo para resguardarse del sol. Respira con dificultad y su
frente se perla de gotitas de sudor, que se limpia enseguida con el dorso de la
mano.
— Condenada mula… —Refunfuña por lo bajo entre jadeos—
Cada día es más tozuda.
— ¿Estás bien, abuelo? —Samael hace tiempo que le llama
así a Otis. Pese a las reticencias por parte de éste, el chico insiste en
considerarle como tal.
— Sí, sí… Toy bien, no te preocupares —Otis hace un
aspaviento con la mano para quitarle importancia al asunto.
De
repente el anciano comienza a toser con fuerza. Empieza con un leve coscojo y
sigue con una tos bronca. Samael acude presto a atender al anciano. Le da
pequeños golpecitos en la espalda para ayudarle a esputar, pero el viejo le
hace enérgicos gestos con la mano para que pare.
— Tráeme agua, nene —Le pide entre coscojo y coscojo.
Cuando
Samael va en busca del agua, Otis escupe en el suelo una flema sanguinolenta,
que se apresura a enterrar en la arena con la ayuda de su bota. El chico llega
con un vaso de agua y Otis bebe un poco.
— Uno ya tá mú viejo, nene —Ya más calmado, el anciano ríe
para tranquilizarle—. La saliva, que se mete pol el camino equivocado y pasa lo
que pasa. No te preocupares.
***
Pasan
las semanas en la granja. El otoño extiende ya su manto marrón sobre el suelo y
el viento sacude de los árboles las pocas hojas muertas que quedan prendidas en
las ramas. La tos de Otis no se cura. Por las noches, Samael oye al anciano
toser convulsivamente. Con cada coscojo llega una maldición apagada. El
muchacho le prepara algunos remedios para intentar paliar la tos, pero esta
parece empeorar cada día más. Cada vez que le pide al anciano que vaya al
pueblo a que le mire un médico, éste rehúsa, pues no se fía de los matasanos.
Samael cuida de Otis con total dedicación, para él, el anciano lo es todo en la
vida. Una vida resumida en aquella pequeña granja.
***
Amanece
un día más y el anciano prepara a la vieja Berta para ir, como ya es costumbre,
al pueblo vecino. Samael ayuda a su abuelo en los preparativos. Para su
sorpresa, cuando se dispone a coger los cacharros para vender, el anciano le
hace una señal negativa con la cabeza.
— No hace falta, nene —Le dice con voz queda—. Hoy no
vamos a vendel.
Samael
no entiende lo que pasa, pero no dice nada al respecto. Se limita a enganchar a
Berta a la carreta. El anciano entra un momento en la casa y sale después con
un pequeño fardo, que coloca en la carreta. Sube con movimientos cansados al
pescante y emprenden la marcha.
Durante
el trayecto, Otis permanece callado, pensativo, casi en las nubes. Samael, por
su parte, no para de hablar sobre las cosas que ven por el camino. El viejo
sufre otro acceso de tos y, tras escupir una espesa flema de sangre, suelta un
juramento en voz baja. Deja las riendas al muchacho, mientras él mitiga los
últimos estertores de tos y se limpia la boca con un gastado pañuelo. Samael va
silbando la canción que tantas noches le ha calmado.
El
aire es seco y frío, y parece cargado de tristeza. Arrastra en el cielo nubes
grises que se empeñan en ocultar un sol que casi no calienta. El otoño da sus
últimos coletazos de vida.
CONTINUARÁ
Bastardo del Caos. Capítulo 1
1 – El viejo Otis
Está
tumbado boca abajo, con la cara de lado. Los rayos de sol acarician su piel y
le dan calor en la mejilla. Abre los ojos lentamente y la luz le provoca una
punzada de dolor en el entrecejo. Todo está borroso. Trata de moverse, pero el
cuerpo no le responde. Siente náuseas. Una bocanada de agua sube por su
garganta y escapa de su boca tras una fuerte arcada. Oye pasos y una voz cerca
de él, pero, al intentar moverse, vuelve a caer en la inconsciencia. Todo a su
alrededor es oscuridad.
Vuelven
las arcadas, con un nuevo vómito de agua y algo de tos. Alguien lo zarandea y
le da pequeños sopapos. Abre los ojos, pero su visión sigue siendo borrosa.
Regresa la inconsciencia y, con ella, la oscuridad. Ve a sus padres a lo lejos,
y trata de alcanzarles, pero ellos no le esperan. Les ve darse la vuelta y
alejarse de él, que les llama con todas sus fuerzas, pero no le hacen caso.
Entonces él rompe a llorar.
***
Abre
los ojos poco a poco. Su vista, aún borrosa, se va aclarando poco a poco. Tiene
la garganta reseca y le duele todo el cuerpo. Alguien le ayuda a incorporarse y
le acerca un vaso a la boca.
— Ahí tá, nene. Ahí tá —La voz carrasposa de un anciano le
conmina a probar del vaso que le ofrece—. Bébetela tóa. Bébetela. T’ayudará.
Samael
agarra el vaso con manos temblorosas y da un sorbo. El líquido desciende por su
garganta y el sabor a vino con especias inunda su paladar. El brebaje, caliente,
recorre el interior de su cuerpo como una agradable ola.
— ¿Tá caliente, veldad? —El anciano ríe quedamente— Sí, sí
lo tá. Bueno p’al cuelpo, nene. Mú bueno.
Samael
tose un par de veces y el anciano le golpea en la espalda para ayudarle a
reponerse. El muchacho echa una ojeada al lugar en el que se encuentran. Están
sentados, el anciano y él, sobre un destartalado colchón lleno de bultos. Se
hallan en un pequeño cuarto, con diversos trastos amontonados en varios sitios.
La luz del sol entra en la estancia por una pequeña ventana situada en una de
las paredes. Las motitas de polvo danzan en los rayos de luz como microscópicas
estrellas.
— Come, nene.
El
anciano le pasa un cuenco, con gachas calientes y humeantes, y una cuchara de
madera. Samael los coge y prueba un pequeño bocado, que le quema la punta de la
lengua.
— Tú come, nene —Le apremia sonriendo el hombre—.
Caliente. Caliente.
Samael
obedece y se obliga a comer. La comida le resulta más sabrosa de lo que
esperaba y, segundos después, se sorprende a sí mismo devorando con avidez el
resto de las gachas.
— No prisa, no prisa —El anciano ríe complacido ante el
voraz apetito del chico—. Buena comida hace Otis ¿sí?
— ¿Tú… eres… Otis?
— Sí, sí. Otis —El anciano se señala en el pecho con una
mano—. ¿Y tú, nene?
Samael
se queda callado en ese momento, y su mente se vuelve ausente. Agacha taciturno
la cabeza y responde entre dientes.
— No lo sé…
***
Se
queda el resto del día en el cuarto, sentado sobre el desvencijado colchón con
las piernas dobladas, los brazos rodeándolas y la cara hundida entre las
rodillas. Pasa encerrado en ese pequeño cuarto las dos semanas siguientes. No
habla apenas nada, solo algún monosílabo de cuando en cuando. Permanece sentado
en el colchón sin hacer nada. Otis se pasa por allí cada poco; bien con alguna
de las comidas, bien para hacerle un poco de compañía. Se sienta a su lado y
ambos permanecen en silencio en la habitación. El muchacho llora por las noches
y permanece callado por el día. Come cuando Otis le trae la comida y duerme
cuando la luz del sol deja de entrar por la ventana. Al decimoquinto día de
encierro su estado de ánimo mejora levemente. Siente la necesidad de salir a la
calle, de sentir el sol en su cara y el aire limpio en sus pulmones.
***
Se
levanta del colchón con cierta dificultad, pues está algo débil. Al ponerse en
pie siente un leve mareo que le hace tambalearse un poco. Sale del cuarto y
cruza un corto y estrecho pasillo, que da a una rústica y sencilla cocina,
donde se ven una mesa y una silla de madera, presas ambas hace tiempo de las
polillas. Abre la puerta que da a la calle, haciendo chirriar sus bisagras, y
sale al exterior. La luz del sol le hace daño en los ojos y se ve forzado a
cerrarlos de golpe. Para poder habituar la vista a la claridad del día, hace
visera con la mano derecha, mientras echa una ojeada a su alrededor.
Una
valla de madera, formada con maderos largos clavados horizontalmente a estacas,
rodea las pocas propiedades del viejo Otis; la pequeña casa, un destartalado
cobertizo, una fuente de agua, un abrevadero de piedra, una huerta, una vieja
mula y una carreta de dos ruedas.
— Hola, nene.
El
anciano le saluda al verle. Está cortando leña sobre un tocón de madera. Samael
se acerca a él y le devuelve el saludo.
— ¿Ya recueldas tu nombre, nene? —El viejo le hace la
pregunta sin apenas mirarle, siguiendo con su labor.
— N-no… —Samael agacha la cabeza al responder. Se siente
avergonzado y algo tonto por no poder decir su nombre.
— Bueno… —Otis hace un ligero aspaviento con la mano
derecha, para restarle importancia al asunto— Cuando la chota se cierra en
banda, no hay tu tía —El anciano hace girar su dedo índice cerca de la
sien—. Seguro que lo recueldas el día
menos pensado. Ya lo verás, nene.
— ¿E-Esta casa… es tuya? —pregunta Samael con interés.
— Ajá —contesta el viejo sonriendo.
— ¿En qué trabajas?
— Vendo cosas, nene —responde Otis—. La gente tira trastos
a la basura ¿sabes? Yo los recojo, los arreglo y los vendo en el pueblo vecino.
Berta me lleva —El anciano señala a la mula que pasta cerca de ellos—, pero
ella tá mú vieja ya, la pobre.
— ¿Y ganas mucho dinero?
— Lo bastante como para podel vivil… que no es poco, nene
—Ríe Otis enseñando sus dientes amarillentos.
— ¿Qué haces ahora?
— Cortar leña para la cocina.
— ¿P-Puedo ayudarte?
— ¿Ayudalme? —Otis le mira con gesto contrariado— No,
nene. Tú eres mi invitado ¿veldad? Y, que yo sepa, los invitados no trabajan.
Tú te sientas y descansas ¿vale? El viejo Otis lo hace todo. No te preocupares.
— Yo quería… —Samael quiere pedirle algo, pero le gana la
vergüenza y se calla.
— Ah, tú no te preocupares, digo —Ríe de nuevo Otis,
imaginando lo que pasa por la cabeza del chico en ese momento—. Eres mi
invitado. Puedes quedalte cuanto quieras ¿d’acueldo? Ea… Pues no hay más que
hablal.
Samael
le devuelve una torpe sonrisa al anciano y se acerca a donde la burra está
pastando. Le acaricia el lomo y ella rebuzna una vez, agradeciendo el gesto. El
chico intenta poner su mente en claro y ordenar los pedazos rotos de sus
recuerdos. Es un rompecabezas al que, siente, le faltan algunas piezas, y no
sabe si podrá completarle alguna vez. Las preguntas se amontonan en su cabeza:
¿Cómo se llama? ¿Dónde está su casa? ¿Y sus padres? ¿Tiene hermanos?
Las
respuestas, sospecha, pueden tardar mucho tiempo en llegar.
CONTINUARÁ
Bastardo del Caos. Prólogo
-Prólogo-
El sol brilla en lo alto en
aquella tarde de verano sobre las tierras del condado de Sunam. Hace mucho
calor, y hombres y bestias por igual buscan una sombra donde escapar de aquel
agobiante bochorno. El pequeño Samael, de apenas nueve primaveras recién
cumplidas, disfruta de ese día veraniego tumbado sobre un montón de heno.
Mordisquea una brizna de paja entre sus dientes, mientras tararea una antigua
canción que le enseñara su madre tiempo atrás. En el cielo, algunas nubes se
pasean formando variopintas formas. Hace ya una hora que Samael terminó las
labores de la granja, y sabe que sus padres no le molestarán en un buen rato
con tareas nuevas. No puede decir lo mismo de su amigo Isma.
—
¿Te vienes al río? —el muchacho, de su misma edad, le mira con ojos vivarachos,
esperando una pronta respuesta.
— No
—contesta él escuetamente.
—
Venga, Samael —Le apremia su amigo—. Van a ir todos —Con todos, el muchacho se
refiere al grupo de chiquillos del lugar que se reúnen siempre para jugar.
—
Hoy no tengo ganas, Isma. Vete tú.
—
Pues vale, me voy. Adiós, aburrido.
Su amigo no insiste más y le
deja tranquilo. Sabe de sobra que es inútil intentar hacerle cambiar de
opinión. Samael vuelve a quedarse solo, mirando las nubes pasar y disfrutando
del calor del día. Minutos más tarde, y un poco harto del hastío de no hacer
nada, decide que sería buena idea ir al bosque a pasear. Se levanta de un salto
y se encamina al cobertizo que tienen en la parte trasera de la granja,
esperando encontrar allí a su madre y así pedirle permiso. En efecto, la mujer
se encuentra ahí, atendiendo a las aves de corral.
Es muy guapa, pese a rondar
ya los cincuenta años. Tiene el cabello negro, recogido en un tosco moño. Sus
ojos son de un azul oscuro, como el mar profundo. Es de cuerpo robusto, pero
esbelto, y de brazos fuertes y manos firmes. Cuando ve llegar a su hijo, le
dedica una amplia sonrisa afectuosa. Samael se acerca a ella y le hace la
pregunta.
—
¿Se lo has pedido a tu padre? —responde ella sin dejar de atender a las
gallinas.
—
No. ¿Dónde está? —pregunta él.
—
Mira a ver en el pozo —Le indica su madre—. A lo mejor está sacando agua para
las vacas.
—
Vale.
Samael se dirige al pozo, tal
y como le indica su madre. Allí encuentra a su padre, izando un cubo lleno de
agua y posándolo en el suelo. El hombre es alto, fornido, de espalda y hombros
anchos, mentón pronunciado, mostacho poblado, al igual que las patillas, y
nariz gruesa. La mirada de sus ojos castaños denota toda una vida dedicada al
trabajo duro. Cuando ve llegar a su hijo, ya se figura lo que viene a
continuación, así que le ataja con otra pregunta.
—
¿Has hecho ya las labores?
—
Todas —contesta el chico risueño.
—
Está bien —Concede su padre segundos después—; pero no te alejes mucho y no
tardes en volver. Tienes que ayudarme a guardar el ganado. ¿Entendido?
—
Entendido —Samael, contento por recibir el permiso, echa a correr en dirección
al bosque, sin esperar a más indicaciones de su padre.
***
El
bosque es grande y frondoso, formado en su mayor parte por robles, hayas y
encinas. Samael lo recorre con seguridad, pues se conoce esa parte, la zona
noroeste, como la palma de su mano. Nunca ha ido más adentro, pues los peligros
que el bosque encierra, le dice a menudo su padre, son demasiados como para
enumerarlos. Tampoco necesita adentrarse más. Samael se conforma con subirse a
lo alto de un enorme roble centenario. Desde sus ramas más altas, el chico
divisa perfectamente la granja de sus padres, así como la de sus vecinos, los
Valenson. Se pasa allí arriba muchas horas, contemplando el paisaje que la
naturaleza le regala. Disfruta con los olores que el viento lleva hasta su
nariz. Escucha con atención los ruidos de todo cuanto le rodea; aquí un pájaro
carpintero, repiqueteando contra la corteza de un árbol; allí una madre osa,
con sus dos oseznos juguetones; allá una cierva, con un cervatillo siguiéndola
con pequeños y nerviosos brincos. Todo aquello le fascina y entretiene a Samael
más que ningún otro juego. Sin embargo, esa tarde, algo es distinto. El bosque
ha enmudecido.
***
No
hay ruidos. Samael se da cuenta de repente. Abre los ojos y sale de su
ensimismamiento cotidiano y escruta los alrededores. Los pájaros no trinan. Los
ciervos brincan asustados de un lado a otro, sin detenerse a mirar atrás. No
hay ardillas correteando por las ramas. Samael presiente que algo va mal, pero
no sabe bien el qué. Olisquea el aire, y a sus fosas nasales llegan nuevos
olores, que no pertenecen al bosque. Y entonces los ve llegar.
Son
hombres. Un grupo numeroso, se dice Samael, a juzgar por el ruido de sus
pisadas, pese a que pretenden ser lo menos ruidosos posible. Visten capas
granates encapuchadas, casacas vede oliva sobre camisas blancas, de mangas
anchas, y botas altas de cuero. Portan espadas cortas y rodelas. A la cabeza
del grupo, de unos veinte hombres, va el líder. Es bajo y de cuerpo robusto,
con músculos marcados. Luce un poblado mostacho negro y una mandíbula ancha.
También tiene una curiosa cicatriz, en forma de zig-zag, en la parte baja de la
mejilla izquierda. Samael sabe enseguida quienes son, pues ha oído contar
historias acerca de ellos a los mayores. Son saqueadores.
Se
les conoce como el Clan del Garfio,
una banda de saqueadores que merodean por las provincias. Sus ataques son
rápidos y contundentes, y su huída es más rápida aún. Cuando atacan una aldea,
dejan tras de sí casas ardiendo y cuervos y buitres alimentándose de los
cadáveres. Sus golpes están bien planeados y orquestados por su líder, Gonzo Aldorán.
Es un hombre rudo y severo, que mantiene a sus hombres sometidos bajo una
férrea disciplina casi militar. Su arma favorita es un garfio, que maneja con
tanta efectividad como otros las espadas. No tolera la indisciplina entre sus
hombres, y no duda en aplicarles severos castigos cuando eso ocurre. Es temido
y respetado por todos ellos, que lo siguen y obedecen en todo. El joven Samael
se pregunta qué es lo que hacen allí. Una terrible sospecha hace mella en su
corazón, como una nube gris enorme que, de pronto, tapa el sol en el cielo.
La
banda de Gonzo pasa bajo sus pies, pero nadie le ve. Samael quiere bajar del
árbol y correr a avisar a sus padres, pero algo se lo impide. Sus piernas se
han puesto a temblar, al igual que su mandíbula. Sus manos están agarrotadas,
clavando las uñas en la corteza de la rama sobre la que está sentado. Quiere
moverse, pero su cuerpo no le obedece. Quiere gritar, pero su garganta no emite
sonido alguno. Está muerto de miedo. Lo único que puede hacer es echarse a
llorar.
***
Ve
la columna de humo denso y gris, que emerge de la granja de sus padres. Oye los
gritos de mujeres y niños, e incluso una de esas voces le parece la de su amigo
Isma. Pasan los minutos y él sigue subido a la rama más alta del árbol, sin
atreverse siquiera a moverse. Le tiembla todo el cuerpo y las lágrimas resbalan
por sus mejillas. Llama a sus padres repetidas veces, ahogando su voz entre los
sollozos que intenta aplacar. Llega la noche y los gritos cesan con ella. Los
fuegos que consumen los restos de las granjas tiñen la oscuridad de retazos
anaranjados. Samael está ido, ausente. Su cerebro busca una vía de escape a
aquella atroz pesadilla y le sume en un sueño profundo. El chico se hunde en
las tinieblas, llamando en un último sollozo a sus padres.
***
Pasa
la noche y llegan los primeros rayos de sol. Samael está aterido de frío y le
duelen todos los músculos. Se refriega con las manos los ojos irritados por el
llanto y decide bajar del árbol. Obliga a sus piernas a moverse, y también al
resto de su cuerpo, anquilosado por la larga inactividad nocturna en una
posición incómoda. A trompicones, logra llegar al suelo. Ya abajo, se queda
parado en el mismo sitio, sin saber a dónde ir ahora. Bueno, sí que lo sabe,
pero no se atreve. Teme encontrar lo que pueda haber allí. Se fuerza a sí mismo
a ponerse en movimiento. Mueve un pie. Luego el otro. Y se encamina hacia la
granja de sus padres. Ni siquiera corre. Camina lentamente y con pasos
temblorosos.
Cuando
por fin llega, se encuentra con los escombros aún humeantes de la que fuera su
casa. Hay cuerpos tirados por el suelo. Reconoce en ellos a Oleg y Edna
Valenson, los granjeros vecinos. Bajo el cuerpo de Edna, que yace debajo de su
marido, asoman dos piernas más pequeñas. Son las de su hijo, el pequeño Ithan.
Samael aparta la vista de aquellos cuerpos y avanza hacia su casa. Entonces los
ve.
Sus
cuerpos están tendidos en el suelo, a escasos metros de la entrada. A su madre
le han cortado el cuello y a su padre, que yace tendido sobre ella, en actitud
protectora, le han apuñalado por la espalda. Las moscas revolotean sobre el
charco de sangre reseca que se ha formado junto a los cadáveres. Los ojos de su
madre miran al vacío. Su padre los tiene cerrados. Samael se arrodilla junto a
los cuerpos y, con una temblorosa mano, cierra los ojos de su madre. Entonces
rompe a llorar una vez más, abrazado a ellos. Luego se levanta y echa a correr,
gritando con todas sus fuerzas, sin levantar la vista del suelo y sin saber muy
bien a dónde ir. Solo sabe que quiere alejarse de allí, lo más lejos posible.
Las lágrimas inundan sus ojos cuando se adentra en el bosque. No se detiene.
Sigue y sigue corriendo. Hasta que llega al río que cruza el bosque.
Vomita.
Una, dos y hasta tres veces. De rodillas en el suelo, jadea y respira con
dificultad, a causa del esfuerzo de la carrera. De repente se encuentra cansado
y mareado. Y confuso. No sabe dónde está y se siente desorientado. Mira
nervioso en todas direcciones, intentando reconocer algo que le sirva para
ubicarse. Los ruidos del lugar le resultan amenazadores, como guardianes
invisibles que le invitan a abandonar ese sitio. Vete de aquí, niño, parecen decirle.
Un
matorral se mueve a su espalda y él, asustado, se gira bruscamente. Tropieza
con una piedra y cae al agua. El río se lo traga sin consideraciones y lo
envuelve en su gélido abrazo.
***
Samael
trata de subir a la superficie, pero la corriente de agua lo arrastra hacia
abajo, zarandeándole. Ha tragado agua al caer, y no tiene aire en los pulmones,
que parecen ir a estallarle de un momento a otro. Cuando logra salir a la
superficie, abre la boca para tragar una bocanada de aire. En ese momento, su
cabeza golpea contra una roca y se ve abocado a las sombras de la
inconsciencia, que lo engullen en un manto frío y negro. Su último pensamiento es
para con sus padres. Piensa que todo ha sido una horrible pesadilla y que,
cuando despierte, volverá a verlos. Sí,
eso ocurrirá, se dice en esos últimos segundos de consciencia, despertaré y volveré a verlos.
La
corriente lo arrastra durante varios kilómetros y, finalmente, deposita su
cuerpo inerte en la orilla de un remanso.
CONTINUARÁ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)